Novedades tributarias Cataluña: DL 5/2025 clave pymes

En los últimos meses, se han anunciado varias novedades en materia de gestión tributaria en Cataluña que pueden afectar a operaciones habituales de muchas pymes.

El nuevo Decreto-ley 5/2025 trae cambios en transmisiones patrimoniales, nuevos tramos impositivos y un tipo agravado que conviene revisar, sobre todo si estás planificando alguna inversión, venta o reestructuración en tu empresa.

Aunque a primera vista puede parecer un tema técnico, en realidad se trata de entender cómo estos ajustes pueden influir en el día a día de tu negocio y qué puedes hacer para anticiparte.

Aquí te lo contamos con ejemplos concretos, fechas clave y consejos prácticos para que tomes decisiones con más claridad y menos incertidumbre.


¿Qué es el DL 5/2025 y por qué deberías prestarle atención?

El Decreto-ley 5/2025 es una norma aprobada por la Generalitat de Catalunya que modifica el marco tributario autonómico, en especial el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD).

El objetivo principal del decreto es actualizar los tipos impositivos y establecer nuevas condiciones fiscales que buscan incentivar ciertos comportamientos, y, al mismo tiempo, aplicar una mayor carga tributaria a determinados perfiles, como los grandes tenedores de inmuebles.

En la práctica, esto significa que operaciones comunes como la compra de un local, la venta de un inmueble o incluso la ampliación de capital de una empresa pueden verse afectadas por los nuevos tramos o recargos introducidos.

Es decir, si gestionas una pyme, conviene revisar desde ahora cómo estos cambios pueden influir en tu planificación tributaria.

La entrada en vigor está prevista para el 1 de octubre de 2025, aunque algunas de sus implicaciones prácticas conviene analizarlas con antelación. En Assebaix ya estamos ayudando a nuestros clientes a valorar si conviene adelantar, aplazar o replantear determinadas decisiones antes de esa fecha.Puedes consultar el texto completo del decreto en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) o seguir las actualizaciones en el portal de Tributs de la Generalitat.


Cambios clave explicados para pymes (con ejemplos numéricos)

Transmisiones patrimoniales: lo que cambia

Una de las modificaciones más visibles del DL 5/2025 afecta directamente al impuesto que pagas cuando compras o vendes un inmueble.

Hasta ahora, muchas pymes asumían un tipo fijo o poco variable en las transmisiones patrimoniales. Con la nueva norma, esos porcentajes se actualizan y se aplican según tramos, lo que puede suponer diferencias relevantes en el coste final de la operación.

Veámoslo con un ejemplo muy habitual

Imagina que tu empresa adquiere un local por 200.000 €

  • Antes del decreto, aplicando un tipo general del 10 %, el impuesto era de 20.000 €
  • Con el DL 5/2025, si el nuevo tramo aplicable es del 11 %, pagarías 22.000 €

Esa diferencia de 2.000 € puede parecer asumible, pero cuando hablamos de operaciones de mayor importe o de varias operaciones en un mismo ejercicio, la diferencia acumulada sí puede tener un impacto serio si no lo planificas con tiempo.


Nuevos tramos de ITP/AJD y su impacto real

La novedad más importante es que ya no se aplica un único tipo fijo, sino que se han definido tramos progresivos según el valor declarado en la operación. Cuanto mayor sea el importe, mayor será el tipo aplicable.

Aunque todavía se están ajustando los detalles prácticos, la estructura de tramos publicada por la Generalitat apunta a una escala como esta (orientativa):

  • Hasta 180.000 € → tipo del 10 %
  • Entre 180.001 y 600.000 € → tipo del 11 %
  • Más de 600.000 € → tipo del 12 %

Esto significa que una operación de 700.000 € ya no tributa como una de 300.000 €, sino que entra directamente en un tipo más alto. Muchas pymes que están ampliando sus instalaciones o invirtiendo en naves industriales se verán afectadas por esta medida.

Puedes consultar los tramos actualizados y el modelo aplicable en la web oficial de la Agència Tributària de Catalunya (ATC).


Tipo agravado para grandes tenedores: ¿afecta a mi empresa?

Otra de las medidas que más preguntas genera es la introducción de un tipo agravado específico para grandes tenedores de inmuebles. Pero, ¿quién entra en esa categoría?

Según el DL 5/2025, un gran tenedor es aquella persona física o jurídica que posee más de 10 inmuebles urbanos (sin contar garajes o trasteros). En ese caso, el tipo aplicable en transmisiones puede incrementarse en uno o dos puntos más sobre el tipo general.

Pongamos un caso claro

  • Una sociedad patrimonial con 12 pisos alquilados decide vender uno de ellos por 250.000 €
  • En lugar de tributar al 11 %, como correspondería por tramo, podría tener que aplicar un tipo agravado del 13 %, es decir, pagar 32.500 € en vez de 27.500 €.

Aunque no todas las pymes entran en esta categoría, conviene revisar bien la situación de aquellas con inversiones inmobiliarias o estructuras societarias complejas. Desde Assebaix, ya estamos analizando estos casos uno por uno, porque en temas de gestión tributaria no hay dos empresas iguales.


¿Me afecta si soy una pyme pequeña o un autónomo?

Una de las preguntas que más escuchamos estos días en Assebaix es: “Esto es para grandes empresas, ¿no? ¿A mí también me afecta?” Y la respuesta, como casi siempre en materia fiscal, es: depende. Pero conviene mirar con atención.

Casos donde sí puede haber impacto

Si gestionas una empresa de reformas, por ejemplo, y estás pensando en adquirir un local más grande para crecer, es probable que la operación entre dentro de los nuevos tramos del ITP.

También si eres un autónomo del sector servicios que quiere invertir en una oficina propia, o si tu empresa familiar está reorganizando propiedades entre socios.

Estas situaciones no son extraordinarias: son movimientos habituales que muchas pymes realizan cada año. Y es ahí donde los nuevos porcentajes o recargos pueden cambiar los números. La clave está en anticiparse y ajustar la estrategia antes de que el cambio fiscal entre en vigor.

Casos donde no aplica directamente, pero conviene estar al día

Ahora bien, si trabajas como autónomo sin local propio, o tienes una pyme que no prevé realizar transmisiones o inversiones en los próximos meses, puede que el DL 5/2025 no te afecte de forma directa.

Aun así, mantenerse informado es importante. Los marcos tributarios cambian, y entenderlos a tiempo permite tomar mejores decisiones si surge una oportunidad, un contrato de alquiler, una compraventa o incluso una donación de bienes.

Además, si tu empresa está cerca de expandirse, vender activos o recibir financiación, vale la pena tener clara la nueva estructura para evitar costes innecesarios o retrasos.


Cómo saber si estás dentro de alguna casuística

La forma más sencilla de saberlo es revisar tu situación actual con alguien que pueda explicártelo en tu idioma. En Assebaix lo hacemos de forma personalizada: no aplicamos recetas genéricas, sino que analizamos tu caso y valoramos si hay algún impacto potencial en tu gestión tributaria.

Esto también te ayuda a mejorar el cumplimiento tributario, porque no se trata solo de pagar menos, sino de evitar errores por desconocimiento o por asumir que “esto no va contigo”.


Cómo planificar tu gestión tributaria desde ahora

Uno de los errores más comunes que vemos en consulta es dejar la parte fiscal para el final, cuando ya se ha tomado una decisión o se ha cerrado una operación.

Pero la realidad es que la gestión tributaria más eficaz empieza mucho antes: cuando estás planteándote qué hacer con tu negocio en los próximos meses.

Revisa tus operaciones previstas

¿Estás pensando en comprar un local, vender una nave, ampliar capital o transmitir activos entre socios? Hacer una revisión calmada y con perspectiva te permite no solo calcular el impacto, sino ver si hay margen para actuar antes de que cambien los tramos o entre en vigor un nuevo tipo.

A veces, adelantar una operación unas semanas o reestructurar su forma legal puede suponer un ahorro que no es evidente a simple vista. Esto no se trata de evasión, sino de aplicar con inteligencia la normativa vigente y evitar sorpresas.

Consulta los tramos y deducciones con antelación

El Decreto-ley 5/2025 redefine porcentajes, tramos y supuestos especiales. Si conoces de antemano en qué casilla te ubicas, puedes tomar mejores decisiones. Por ejemplo, saber que superar un determinado importe puede cambiar el tipo aplicable te permite valorar si dividir una operación, renegociar condiciones o aplazar una parte.

También hay deducciones que siguen vigentes o que podrían complementarse con esta nueva normativa. Tenerlas en cuenta desde el inicio de la planificación puede marcar la diferencia.

Asegúrate de tener la documentación al día

Parece básico, pero no lo es tanto. Tener el certificado digital en vigor, la contabilidad al día, las escrituras claras y los contratos bien redactados puede ahorrarte tiempo y complicaciones. Muchos contratiempos no vienen por falta de intención, sino por pequeños detalles que se escapan.

Una estrategia fiscal bien pensada siempre parte de una base sólida: saber con qué recursos cuentas y tenerlos listos para usarlos cuando hace falta.


¿Y si no sabes por dónde empezar?

Aquí es donde desde Assebaix podemos ayudarte. Cuando alguien nos llama en una situación así, lo primero que hacemos no es mirar modelos ni pedir papeles. Primero escuchamos: qué planeas hacer, en qué momento estás, qué opciones estás valorando. A partir de ahí, diseñamos juntos la forma más clara, segura y eficiente de hacerlo.


¿Y si no me adapto? (O el coste de no hacer nada)

No adaptarse a tiempo no siempre se traduce en sanciones o problemas graves. A veces simplemente implica perder una oportunidad que no vuelve. Pero cuando hablamos de fiscalidad, esas oportunidades —o esos pequeños errores— pueden tener un coste que solo se ve cuando ya es tarde para reaccionar.

Puedes perder beneficios fiscales que sí te correspondían

Cada vez que cambia un marco legal, también cambian las condiciones para acceder a deducciones o ventajas tributarias. Si no estás al tanto, es posible que realices una operación este año y te enteres meses después de que podrías haber aplicado un tipo más favorable, o una exención que no utilizaste.

Puedes acabar pagando más de lo necesario

Lo vemos a menudo: una empresa que vende un bien antes de revisar su encaje en los nuevos tramos, o que no analiza si puede fraccionar una operación o modificar su estructura.

La consecuencia no es una multa, pero sí una factura más alta por no haber hecho números con antelación. Es lo que se conoce como sobreimposición: pagar de más no por error, sino por falta de previsión.

Puedes tener problemas al presentar tus modelos

Otro efecto habitual es el de presentar modelos mal calculados, especialmente cuando los nuevos tramos no se aplican de forma lineal y es fácil confundirse en los importes o conceptos. Un error así no solo genera nervios, también puede obligarte a rectificar, asumir recargos o dar explicaciones ante la Administración.

Puedes afectar tu relación con Hacienda

A veces no se trata de dinero, sino de imagen. Cuando una empresa entrega modelos inconsistentes, no responde a tiempo o presenta documentación errónea, se expone a un mayor control.


La tranquilidad de tener un plan claro

Los cambios fiscales no tienen por qué ser un problema si sabes con tiempo cómo te afectan y qué puedes hacer. En Assebaix estamos para eso: para ayudarte a ver con claridad, tomar decisiones informadas y evitar sustos innecesarios.

Si tienes dudas o estás valorando alguna operación en los próximos meses, podemos revisarlo contigo. A veces, una simple conversación a tiempo marca la diferencia.